2023: Una propuesta de ruta

En 2023, ASIES presentó, de nuevo, una serie de estudios y propuestas puntuales para superar los principales desafíos que enfrenta al país, desarrollados desde la perspectiva de sus seis áreas de investigación: económica, sociopolítica, jurídica, educación, laboral y ambiental. 

Los 20 documentos contenidos en Guatemala Camina: Una propuesta de ruta constituyen un aporte para los sectores público, privado, social, político y académico.

ASIES consideró que su adopción e implementación coadyuvaría al proceso de transformación del país, en búsqueda del desarrollo sostenible, sustentado en principios de economía social y ecológica de mercado, un eficaz Estado de derecho y auténtico sistema democrático.

Objetivo 

Las propuestas contenidas en Guatemala Camina: Una propuesta de ruta buscan contribuir a la formulación de políticas públicas orientadas al bien común.

Su objetivo es contribuir a que la población guatemalteca, en su conjunto, participe del proceso de desarrollo humano intergeneracional que le permita vivir dignamente, considerando el carácter multicultural de la sociedad guatemalteca.

El eje articulador de los 20 documentos es la promoción del fortalecimiento del Estado democrático de derecho para lograr el desarrollo integral de todos los guatemaltecos. Este eje da coherencia y sentido a las propuestas.

Propuestas

Antecedentes

En 1990 ASIES elaboró la propuesta Compartiendo Costos y Beneficios, que contenía lineamientos de estrategia para el desarrollo social y económico nacional para el lustro 1991-1995, y se enmarcaba en objetivos de mediano y largo plazo, considerando la coyuntura nacional, regional y mundial.

A partir de entonces, ASIES continuó elaborando propuestas similares: Estrategia de Desarrollo 1996-2000, Agenda Nacional 2003-2008: Una propuesta, Agenda Nacional 2008-2011; Una propuesta de Agenda Nacional 2012-2015 y Guatemala Camina: Pasos firmes para el cambio (2016-2020).

Las mismas se han difundido oportunamente al inicio de cada proceso electoral.

Cada una está dirigida a la sociedad civil, académicos, organizaciones políticas e instituciones gubernamentales, brindando insumos básicos para elevar el nivel de debate de los problemas prioritarios del país y la construcción de una agenda política de corto, mediano y largo plazo, en el marco de un Estado democrático de derecho.