La Gran Campaña Nacional por la Educación y su Observatorio Nacional de la Calidad Educativa
Felicitan a las autoridades electas Presidente, Vicepresidente, Alcaldes y Diputados, motivándoles a gobernar con el compromiso de mejorar la educación en Guatemala. Por lo que les exhortamos a:
- Que los poderes Legislativo y Ejecutivo asignen nuevas fuentes de recursos públicos para el fortalecimiento del presupuesto del Ministerio de Educación para la ampliación de la cobertura y la ejecución de los programas que mejoran la calidad educativa. La calidad educativa sólo es posible impulsando diversos procesos tales como:
- Institucionalización de los Programas Nacionales de Lectura (Leamos Juntos) y de Matemática (Contemos Juntos)
- Continuidad y fortalecimiento de la formación inicial docente y profesionalización de docentes en servicio a nivel universitario.
- Aseguramiento de la educación bilingüe e intercultural de calidad en idiomas locales en todos los niveles educativos especialmente en preprimaria y primaria.
- La contribución de las autoridades municipales, para el remozamiento, mantenimiento y construcción de centros educativos, apoyo a la realización de un Censo Escolar y todas las acciones de su administración que fortalezcan la educación de sus comunidades en coordinación con su Dirección Departamental de Educación.
- Cumplimiento de los 180 días de clase dentro del aula para mejorar y enriquecer los aprendizajes.
- Un modelo de gestión que garantice la entrega oportuna de programas de apoyo y las condiciones técnicas y pedagógicas que permitan la permanencia, aprendizaje y finalización satisfactoria de cada nivel educativo.
- Que se fortalezca la Educación Extraescolar para que un millón de jóvenes entre 14 y 24 años que en la actualidad se encuentran fuera del sistema educativa, puedan integrarse y desarrollen las competencias que les permitan mejorar su nivel de vida, el de sus familias y sus comunidades.
- Que las nuevas autoridades del Ministerio de Educación en estrecha coordinación con la comunidad educativa, revisen las funciones de las Direcciones Departamentales de Educación e implementen el modelo de gestión basado en procesos y resultados.
Consideramos vital trabajar por la educación de calidad, todos estamos llamados a impulsarla para mejorar las condiciones de vida de los y las guatemaltecas.
¡Mejor educación. Se puede, se debe!
Guatemala, 30 de enero de 2016