La Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), con el fin de contribuir con elementos académicos al análisis y discusión de eventuales reformas al sistema electoral, presentó el estudio Armando el rompecabezas: Distritos electorales en Guatemala.
El estudio parte de la pregunta cómo luciría Guatemala con distritos electorales diferentes a los actuales y si estos alterarían la integración del Congreso. Para responderla, propone cuatro modelos de conformación de distritos electorales, buscando un equilibrio entre representatividad y gobernabilidad.
Actualmente, hay distritos muy pequeños y distritos muy grandes en el país. Esto permite que algunos partidos con pocos votos puedan colarse en el Congreso, explicó Javier Fortín, autor del estudio.
Posteriormente, se desarrolló un panel de comentarios integrado por Gabriela Carrera, de Somos; Óscar Argueta, diputado de la UNE y miembro de la Comisión Específica de Asuntos Electorales del Congreso; y Eduardo Fernández, politólogo integrante del G-Pol.
Carrera aplaudió el esfuerzo de ASIES por profundizar en el estudio del sistema electoral, pues aseguró que el diseño del mismo puede obligar a los partidos a ser más democráticos.
Desde su fundación, ASIES ha dedicado esfuerzos permanentes a estudiar las organizaciones políticas y el sistema electoral como dos sistemas relacionados e interdependientes. La asociación considera que un mejor entendimiento de ambos sistemas permite mejores recomendaciones y propuestas para su fortalecimiento.
Más información del evento en Storify.
[heading centered=”yes” margin_bottom=”no” large=”no” background=”no”]Descargar el estudio[/heading]
Armando el rompecabezas: Distritos electorales en Guatemala