Los hogares guatemaltecos que reciben remesas invierten más en mejorar la estructura de su vivienda y en servicios sanitarios y de agua, energía eléctrica, teléfono fijo e internet, de acuerdo con el estudio Migración y remesas, incidencia en las condiciones de vida en cuatro departamentos: San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango y Zacapa.
Las remesas impactan positivamente la calidad de vida de los hogares que las reciben, aseguró Ana Sofía Domínguez, investigadora del Centro de Estudios de Opinión Pública de ASIES, al presentar hoy el estudio. Agregó que al invertir en servicios sanitarios y de agua, por ejemplo, también se beneficia la salud del hogar.
Aunque las remesas familiares representan el 10.86 % del PIB, se ha estudiado poco el impacto de estas en las condiciones de vida de quienes las reciben. Por esto, ASIES decidió realizar un estudio para entender los posibles efectos de las remesas, a partir de la comparación entre hogares que las reciben y otros de condiciones muy similares, que no lo hacen.
En la investigación se consideraron tres departamentos con tasas de migración altas (San Marcos, Quetzaltenango y Huehuetenango), y el departamento de Zacapa, con el propósito de agregar diversidad al estudio y evitar sesgos, dado que su tasa de migración es menor. Los datos se obtuvieron de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi).
De estos departamentos, es en Zacapa donde mayor impacto tienen las remesas familiares. Este recibe 2.69 % de las remesas que ingresan al país.
Eduardo Olmedo, investigador del Departamento de Investigación y Consultoría Económica de ASIES, resaltó el desafío de que las remesas se transformen en instrumentos de multiplicación de bienestar.
La presentación del estudio Migración y remesas incidencia en las condiciones de vida en cuatro departamentos: San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango y Zacapa, formó parte de la jornada de reflexión académica sobre migración y remesas, que impulsan ASIES y el Diálogo Interamericano.
Esta jornada incluyó también un conversatorio sobre las remesas en América Latina y el Caribe y la presentación del estudio Migración en cifras.
[ddownload id=”19754″]