Como parte de una revisión al proceso electoral pasado –incluyendo la fase de precampaña, campaña electoral, el día de la elección y el conteo de votos—, se determinaron tres problemas relevantes:

  1. El diseño del acta electoral de conteo de votos.
  2. El diseño del acta electoral digital de votos.
  3. El sistema de cómputo y transmisión de datos

El acta electoral de conteo de votos

El más importante de los inconvenientes fue que no se tuvo la posibilidad de hacer las verificaciones manuales antes de llegar a su digitación electrónica y la transmisión de los datos.

A este respecto nos permitimos recomendar:

El acta electoral digital

Los sistemas de cómputo deben ser un reflejo de los sistemas físicos. Esos datos de ingreso deben tener cálculos de verificación, comprobación y procesos que serían muy complicados de realizar manualmente. Los datos del acta electrónica deben incluir todos los datos del acta electoral de conteo de votos. Esto incluye los datos de cálculo y verificación.

Proceso de cómputo y transmisión de datos

El sistema debe tener registros paralelos para verificar la correcta digitación de las actas físicas. Mientras la digitación siga siendo 100 % manual, debe realizar verificaciones al encontrar diferencias entre las dos, como es normal en cualquier sistema de ingreso de datos masivos, como dinero o votos. Si no cuadran los dos registros debe detener el ingreso final. Al realizar una doble verificación se registran los datos en el conteo.

*Colaboración de José Carlos Ortega Santa Cruz y Juan Carlos Ortega Armas