La Mesa de Seguridad y Justicia, coordinada por el diputado Oliverio García Rodas, concluyó la discusión de las reformas a la Ley de Orden Público, proceso en el que participaron representantes de organizaciones sociales, gobierno y comunidad internacional.
La propuesta surgida de la Mesa será enviada a la Dirección Legislativa, para que siga el trámite correspondiente. La misma incluye las recomendaciones planteadas por ASIES en conjunto con la Fundación Myrna Mack, CEG, OACNUDH, IDEM, IEPADES e ICCPG.
Dichas sugerencias buscan que se reforme la Ley de Orden Público para adaptarla a las necesidades actuales, a fin de que sea un instrumento eficaz que permita al Estado atender eventos que perturban la paz, según la naturaleza e intensidad de los mismos.
Entre los principales puntos de la propuesta, están que solo podrán realizarse compras y contrataciones por excepción para atender directamente el evento que haya ocasionado el estado de excepción. Asimismo, intervendrán el Procurador de los Derechos Humanos -como garante- y la Contraloría General de Cuentas -como fiscalizadora de los fondos públicos-.
Durante la última reunión de la Mesa de Seguridad y Justicia, ASIES presentó el procedimiento parlamentario que se seguiría, de aprobarse las reformas, para ratificar, modificar o improbar un estado de excepción.
[heading centered=”yes” margin_bottom=”no” large=”no” background=”no”]Descargar presentación[/heading]
El proceso parlamentario en la propuesta de reforma a la Ley de Orden Público