El blockchain es una herramienta que, gracias a la tecnología, lleva el registro de transacciones que se hacen. Es como un libro de cuentas. Generalmente se asocia a las criptomonedas pero también puede utilizarse en otras áreas. 

De hecho, varios países de Latinoamérica la han adoptado en la administración pública. Se han registrado experiencias positivas en Chile, Colombia, Argentina, Perú, España, Países Bajos, entre otros. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha jugado un rol vital en la implementación de estos proyectos. 

¿Qué virtudes se han registrado del uso del blockchain en la actividad gubernamental? Los expertos han subrayado varias:

Guatemala –como cualquier otro país–  puede aprovechar esta tecnología como una gran oportunidad para impulsar la transparencia en la gestión pública e inspirar confianza a sus ciudadanos. 

Para conocer más sobre el blockchain y cómo ha sido implementado con éxito en diversos proyectos, puedes descargar la investigación de Virginia Pinto en nuestra biblioteca: https://bit.ly/3VrYuGL

 

*Por Andrea Motta.