Tiene más de 30 años de experiencia en el diseño y ejecución de investigaciones científicas representativas o cualitativas, periódicas o coyunturales.
Tanto su personal permanente como el temporal posee especialización en diversas disciplinas de la investigación e interpretación de conductas sociales.
Lo mismo aplica para el cuerpo de entrevistadores, supervisores y coordinadores de campo que residen en las regiones y comunidades donde se realizan las investigaciones.
El trabajo del CEOP comprende principalmente la formulación de estudios, su identificación y diseño metodológico, la capacitación del personal de campo y la operación.
También, procesa la información, limpia los datos y analiza e interpreta los resultados.
Para levantar datos emplea métodos como el CAPI (Computer aided personal interviewing – tablets), el CATI ( Computer aided telephone interviewing) y el PAPI (Paper-based personal interviewing) y herramientas como STG (Survey to Go) y CSPro.
El análisis se realiza en los programas SPSS, R, WesVar y STATA.
Dispone de personal bilingüe para realizar estudios en inglés, idiomas mayas, alemán y coreano.
Para asegurar la protección de sujetos humanos en sus estudios, ASIES es coautor y promueve la Guía de principios éticos en la investigación social, que establece principios de ética para la investigación con personas. Ha capacitado al respecto a centros de pensamiento de Latinoamérica.