Diálogo estratégico sobre trabajo decente y economía informal

El Diálogo estratégico sobre trabajo decente y economía informal fue financiada por el programa de Actores No Estatales de la Delegación de la Unión Europea en Guatemala, y ejecutada por ASIES por de tres años, a partir de enero de 2011.

La economía informal se refiere a los trabajadores que carecen de cualquier protección de las leyes y garantías laborales y no están cubiertos por la seguridad social.

En la mayoría de los países en desarrollo el sector informal abarca al menos al 65% de la Población Económicamente Activa (PEA). En el caso de Guatemala, esta cifra asciende al 71%, lo cual significa que buena parte de la ocupación que se genera en estos países carece de las garantías laborales mínimas y de cobertura de salud y jubilación.

La existencia de un alto sector informal plantea varios problemas: Desde el Estado significa incumplimiento de su deber de garantizar los derechos de sus ciudadanos, en materia de derechos laborales y de seguridad social.

Desde de la mayoría de pequeñas y medianas empresas, implica escasas oportunidades de crecimiento.

Todo ello dificulta mejorar la calidad de los productos y la tecnificación de la mano de obra, como condiciones para el acceso a mercados internacionales.

Destinatarios y beneficiarios

Los destinatarios de este proyecto fueron las instituciones públicas responsables de la formulación e implementación de políticas públicas relacionadas con el funcionamiento del mercado de trabajo y la temática relacionada con la informalidad, particularmente el Ministerio de Trabajo y Previsión Social y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.