ASIES ejecutó entre 2011 y 2013, con el apoyo de la Unión Europea (UE), el proyecto Diálogo estratégico sobre trabajo decente y economía informal, que realizó importantes aportes al proceso de discusión y formulación de propuestas para reducir la informalidad laboral en Guatemala.
A este proyecto se le dio seguimiento de enero de 2014 a diciembre de 2016 por medio del proyecto Diálogo social para el trabajo decente, que tenía como eje conductor el cumplimiento de los derechos de los trabajadores.
Estos enfrentan en Guatemala un panorama difícil, que afecta la cohesión y la gobernabilidad.
Los conflictos suscitados entre empleadores y trabajadores deterioran la confianza y dificultan establecer un ambiente propicio para la negociación y la cooperación, al tiempo que generan presiones externas que afectan la imagen y las relaciones internacionales del país.
Por ello, para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el diálogo social tiene el potencial de resolver importantes temas económicos y sociales, promueve la buena gobernanza, contribuye a la paz y estabilidad social y estimula el progreso económico.
Resultados
- Investigación: insumos técnicos para facilitar y nutrir los procesos de diálogo y la búsqueda de acuerdos.
- Observatorio de trabajo decente: basado en el sistema de indicadores estadísticos desarrollados por el Diálogo Estratégico, para medir los avances o retrocesos en la materia y conocer la realidad del mercado de trabajo en Guatemala.
- Difusión y sensibilización a empleadores: sobre los principios rectores del Marco Ruggie, adoptado por las Naciones Unidas, relativo a la responsabilidad social corporativa y el respeto de los derechos humanos.
- Fortalecimiento de capacidades: para la incidencia a organizaciones de trabajadores e instituciones públicas vinculadas con el ámbito laboral.
- Evaluación final del proyecto Diálogo social para el trabajo decente