Alianzas para la eliminación del Chagas en Centroamérica
Salud
El objetivo general del proyecto fue eliminar la enfermedad de Chagas como problema de salud pública en el área geográfica de mayor transmisión en Guatemala, por medio de intervenciones intersectoriales y comunitarias, con vistas a replicarlo en otros puntos de transmisión de la enfermedad en Centroamérica y México.
Contratante:
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC).
2017-2021
Impulsando la Competitividad y un entorno propicio para las empresas a través del Observatorio Económico Sostenible (OES|ASIES)
Económico
El trabajo del Observatorio Económico Sostenible se centró en cuatro temas clave del desarrollo: 1) Seguridad alimentaria; (2) Desarrollo del sector agrícola; (3) Medio ambiente, cambio climático y conservación de la biodiversidad; y, (4) Competitividad y entorno propicio para las empresas. +
El rol de ASIES como socio del OES se vinculó con mayor énfasis al cuarto tema, para contribuir al alcance de sus resultados en el ámbito de la competitividad y entorno propicio a las empresas.
Origen de los fondos:
USAID | Universidad del Valle de Guatemala
2017-2021
Iniciativa para la salud materno infantil (MATCH)
Seguridad alimentaria
El objetivo de esta iniciativa fue contribuir a reducir la mortalidad materna e infantil por medio de la mejora de las prestaciones y la utilización de servicios esenciales de salud relacionados con la nutrición. ASIES tuvo a su cargo acciones de investigación, incidencia y rendición de cuentas, por medio de foros y talleres dirigidos a organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales para lograr un mayor compromiso para el abordaje eficaz de la desnutrición.
Financista:
Acción contra el Hambre (ACH), en el marco de Systems enhancement for Transformative Health (SETH), financiado por el Departamento de Asuntos Exteriores,Comercio y Desarrollo (DFATD), del Gobierno de Canadá.
2016-2020
Urban Municipal Governance Project (UMG)
Gobernabilidad
UMG buscó reducir los niveles de violencia en los municipios con mayor riesgos de delito por medio de un gobierno municipal mejorado, mayor cobertura y calidad de los servicios municipales y mayor participación y supervisión ciudadana. ASIES tuvo a su cargo el levantamiento de información y análisis de economía política aplicada (PEA, Applied Political Economy Analysis) en los municipios de cobertura del proyecto.
Contratante:
Tetra Tech, financiado por la Iniciativa Centroamericana de Seguridad Regional (CARSI)|USAID.
2016-2017
Once estudios sobre cultura democrática de los guatemaltecos
Sociopolítico
Se elaboraron estudios bianuales que describieron la situación de los valores democráticos en Guatemala y cómo esos valores cambiaron o no. En los informes se enfatizó lo referente a las características de la participación en las organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales o municipales, el sistema de justicia; el apoyo al proceso democrático; los efectos potenciales de la delincuencia en el apoyo a la democracia; la opinión de los guatemaltecos acerca de la Consulta Popular y los Acuerdos de Paz, gobernabilidad, Estado de derecho, entre otros.
Contratante:
Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) – Universidad de Vanderbilt / USAID.
1993-2017
Programa Monitoreo y Evaluación
Económico
ASIES participó como subcontratista para ejecutar actividades relacionadas con tres resultados esperados del Programa: Desarrollo de instrumentos estadísticos para línea base, y recolección de información de medio término y final; Incremento de la capacidad local en monitoreo y evaluación, incluyendo recolección de información de indicadores a nivel nacional y subnacional; y,Servicios de monitoreo y evaluación para otras oficinas de USAID/Guatemala, entre ellas, la Oficina de Democracia y Gobernabilidad.
Contratante:
DevTech Systems, Inc. / USAID.
Marzo 2013-Enero 2016
Lecciones aprendidas del proceso electoral 2015: lo prioritario para el fortalecimiento de la institucionalidad electoral / Reformas a la LEPP y apoyo al TSE
Sociopolítico
El objetivo del proyecto fue fortalecer el sistema electoral y de partidos políticos por medio del apoyo técnico al TSE en el proceso de implementación de las reformas a la LEPP, mediante acciones de formación y asistencia técnica, talleres de socialización y otros. Las actividades se realizaron en Ciudad de Guatemala, Quetzaltenango, Cobán y Zacapa.
Financista:
National Endowment for Democracy (NED)
Octubre 2015-Septiembre 2017
Guatemala Municipal Public Safety Center Project (MPP) | Centro para Justicia, Seguridad, y Resiliencia
Seguridad, estudios de opinión
ASIES realizó el levantamiento de información para apoyar la línea de base y la recopilación de datos finales de las percepciones y actitudes de comunidades seleccionadas, en materia de seguridad comunitaria, confianza en la policía, victimización y coordinación entre las autoridades policiales y municipales.
Contratante:
RTI International, con fondos de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), del Departamento de Estado de los Estados Unidos
Agosto 2016-Mayo 2019
Revisión estratégica de oportunidades para apoyar la Estrategia Nacional para la prevención de la desnutrición crónica 2016-2020
Seguridad alimentaria
La revisión tuvo como objetivo proveer recomendaciones al gobierno de Guatemala y a la sociedad para que contribuyan a mejorar la ejecución de la Estrategia Nacional para la prevención de la Desnutrición Crónica 2016-2020 y fortalecer los esfuerzos para atender la seguridad alimentaria en general.
Contratante:
Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Agosto 2016-2017
Instrumento de Apoyo a la Administración Pública (IAAP)
Administración Pública
En consorcio con B&S Europe (líder) y GOPA, se implementó un contrato para brindar servicios de asistencia técnica para fortalecer instituciones del Estado en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de estrategias nacionales, políticas y reformas en áreas relevantes para la cooperación de la UE con Guatemala.
Origen de los fondos:
Unión Europea
Agosto 2016-Mayo 2019
Impulsando una ciudadanía responsable y activa
Micro y pequeña empresa
El objetivo general del proyecto fue contribuir a fortalecer una cultura de cumplimiento en aspectos relacionados con la formalidad tributaria y laboral, así como en prácticas empresariales ambientalmente amigables, propiciando una ciudadanía activa interesada en la transparencia y el combate a la corrupción.
Financista:
Counterpart International – Proyecto Participación Cívica|USAID.
Enero 2017- Enero 2018
LAC Reads Capacity Program (Guatemala)
Educación
Iniciativa de la oficina de USAID para América Latina y el Caribe (LAC), ejecutada con el apoyo del American Institutes for Research (AIR), en asociación con Juárez y Asociados (JyS), y socios locales. Tuvo presencia en Jamaica, Haití, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y las islas del Caribe del Este.
Se planteó como objetivo aumentar el impacto, la escala y la sostenibilidad de las intervenciones en la lectura temprana por medio del desarrollo de recursos y de conocimiento técnico en los países participantes.
Estos esfuerzos formaron parte de una estrategia global por mejorar las políticas, prácticas y resultados sostenibles en el sector en materia de lectoescritura.
Contratante:
Juárez & Associates, Inc.
Enero 2017-Julio 2019
Plataforma para la Seguridad Ciudadana Juvenil, México - Centroamérica
Seguridad, juventud
Tuvo como objetivo contribuir a la seguridad ciudadana e inclusión socioeconómica juvenil por medio del desarrollo de capacidades, la investigación aplicada y la incidencia en políticas públicas.
Financista:
Fundaungo, El Salvador, asociada al Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede, México), ASIES y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), con la contribución del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC) y la Fundación Carlos Slim (FCS).
Julio 2016-Junio 2017
Observatorio Nacional de la Calidad Educativa (ONCE/GCNPE)
Educación
El Observatorio Nacional de la Calidad Educativa es el medio que utiliza la Gran Campaña Nacional por la Educación para monitorear la gestión pública educativa. Está orientado a fortalecer la calidad en los diferentes niveles de educación.
Contratante:
Futures Group International – Proyecto de Políticas en Salud y Educación (HEP+)/USAID. Proyecto Leer y Aprender/USAID (2015-2016).
Towards Chagas transmission elimination in Central America
Salud, administración financiera
Se apoyó la ejecución financiera del proyecto, cuyo objetivo fue desarrollar una estrategia asociativa para el control de Chagas en América Central, mediante el establecimiento de colaboraciones multi institucionales nacionales e internacionales y asociaciones con nuevos donantes financiadores.
Se buscó fijar las bases de una iniciativa de control integrado de Chagas, orientadas a la eliminación de la transmisión de la enfermedad y la consolidación de nuevos enfoques y herramientas de diagnóstico y tratamiento, tal como se muestra en el documental Chagas Disease.
Financista:
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC).
Estrategia asociativa: Septiembre 2015-Abril 2017. Intervenciones de ecosalud.: Mayo 2011-Junio 2012
Strengthening tax collection and custom transparency in Guatemala
Económico
El proyecto tuvo como objetivo el mejoramiento de la capacidad de instituciones guatemaltecas relacionadas con el comercio ilícito y el contrabando, permitiéndoles cumplir su función de una manera más eficiente y eficaz. ASIES profundizó en el estudio y análisis de ambas actividades criminales -después de realizar dos estudios exploratorios-, con el fin de proporcionar herramientas para la toma de decisiones, apoyados por la evidencia de la Superintendencia de Administración Tributaria, el Ministerio Público, el Ministerio de Finanzas Públicas y la CICIG.
Financista:
Fondo para la Prosperidad | Embajada Británica en Guatemala
Agosto 2016-Enero 2017
Encuesta de remesas, migración e inclusión financiera en Guatemala
Gobernabilidad
La consultoría consistió en el levantamiento de información en el aeropuerto internacional La Aurora sobre un cuestionario propuesto por el Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) y el Banco de Guatemala (BANGUAT).
Contratante:
Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos
Agosto 2016-Enero 2017
Estudio sobre iniciativas que contribuyen a la generación de empleos rurales decentes
Laboral
Consistió en analizar a profundidad un grupo de ocho iniciativas que contribuyen a generar oportunidad de empleos rurales decentes, especialmente para los jóvenes rurales en situación de desempleo o precariedad laboral, en los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Alta Verapaz.
Financista:
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Diciembre 2016-Marzo 2017
Diagnóstico sobre empleo juvenil rural decente en cinco municipios del departamento de San Marcos
Laboral
La información obtenida permitió proporcionar insumos para la elaboración de una estrategia que acompañó la promoción del empleo juvenil rural decente en cinco municipios del norte del Departamento de San Marcos.
Financista:
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Enero-Marzo 2016
Servicios destinados al fortalecimiento de capacidades de las organizaciones de la sociedad civil en su rol de fiscalización social de la gestión pública y trabajo conjunto con el sector de la seguridad y la justicia en Guatemala, (SEJUST FOSC)
Seguridad y justicia
Buscó establecer espacios de articulación, sistemas de monitoreo y fiscalización social para el cumplimiento del acceso a la justicia con pertinencia étnica y de género y, en particular, el fortalecimiento de la institucionalidad del Sistema Penitenciario, Organismo Judicial y Ministerio Público.
Contratante:
Proyecto de Apoyo a la Seguridad y Justicia en Guatemala (SEJUST) / Unión Europea.
Octubre 2014-Abril 2016
Apoyo al diálogo social para el trabajo decente
Laboral
El objetivo del proyecto fue fortalecer la capacidad de propuesta de las organizaciones de trabajadores, empleadores y entidades públicas que participan en procesos e instancias de diálogo social laboral, en temas relacionados con el logro del trabajo decente y el ejercicio de los derechos fundamentales de los trabajadores.
Incluyó el establecimiento de un observatorio de trabajo decente y actividades de investigación, difusión, sensibilización y fortalecimiento de capacidades.
Financista:
Programa Actores no Estatales de la Unión Europea.
Enero 2014-Diciembre 2016
Diseño de la estrategia de intervención del Plan de Capacitación para los Inspectores de Trabajo
Laboral
Consistió en mejorar las capacidades de los inspectores de trabajo por medio del diseño, sistematización y certificación académica de un diplomado cuyo objetivo fue especializar en el área del Derecho del Trabajo al personal de la Inspectoría General de Trabajo, con ética, amplia conciencia social y conocimientos teóricos y técnicos en la materia.
La entidad seleccionada para impartir el diplomado y emitir la certificación académica fue la Universidad del Istmo.
Contratante:
Programa de Generación de Empleo y Educación Vocacional para Jóvenes en Guatemala (Empleo Juvenil), ejecutado por el Ministerio de Economía en colaboración con los ministerios de Trabajo y Previsión Social y de Educación.
Octubre 2014-Agosto 2015
Servicios de elaboración de doce estudios vinculantes en cuatro instituciones del Estado que prestan servicios en el ámbito de seguridad y justicia en Guatemala
Seguridad y justicia
El objetivo del contrato era apoyar la implementación de políticas para promover y consolidar el proceso de reforma estructural del sector justicia y seguridad, y contribuir a disminuir los altos índices de impunidad.
Ello, acorde a las prioridades identificadas por el “Acuerdo para el avance de la Seguridad y la Justicia” que incluía al Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), Organismo Judicial (OJ), Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia del Ministerio de Gobernación (UPCV), e Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia (ICMSJ), ejecutora del Programa SEJUST.
Contratante:
Proyecto de Apoyo a la Seguridad y Justicia en Guatemala (SEJUST) / Unión Europea.
Abril 2014-Julio 2015
Servicios para el desarrollo de estudios e implementación de capacitaciones para el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS)
Laboral
El objetivo del contrato fue apoyar al MTPS en la adecuación de actividades que desarrollan sus diferentes áreas de funcionamiento, para asegurar el cumplimiento de los compromisos en materia laboral a nivel nacional e internacional.
El contrato incluyó la elaboración de estudios, la realización de un diagnóstico organizacional y manuales de la Unidad de Planificación y Cooperación, así como la capacitación en planificación estratégica y gestión por resultados, sistemas de seguridad y el desarrollo de un sistema de información integrado.
Contratante:
Proyecto Facilitación de la Participación de Guatemala en el Proceso de Integración Regional y en el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE (AdA-Integración) / Unión Europea.
Junio 2013-Abril 2015
Estudio de necesidades y expectativas de empleadores sobre la formación inicial docente del nivel primario, como referente para el diseño curricular de las carreras universitarias en dicho nivel
Educación
El estudio tuvo como objetivo fortalecer la carrera de Formación Inicial Docente en el nivel primario, ofrecida por las universidades que conforman el Consorcio de Universidades: Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Rafael Landívar, Universidad del Valle de Guatemala, Universidad Mariano Gálvez, Universidad Panamericana, Universidad Galileo, Universidad San Pablo y Universidad InterNaciones.
Contratante:
Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
Septiembre-Noviembre 2014
Análisis de la situación de la seguridad alimentaria y nutricional en Guatemala
Seguridad alimentaria
El estudio analizó los principales avances en la implementación de la Política de Seguridad Alimentaria (SAN), identificando prioridades y posibles líneas estratégicas que facilitaran el ejercicio de programación conjunta y la ejecución de la estrategia de la Unión Europea 2014-2020 en Guatemala.
Financista:
Programa de Apoyo a la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (APSAN), con fondos de la Unión Europea.
Octubre-Noviembre 2014
Programa de formación política de liderazgos indígenas locales y nacionales para el diálogo y la incidencia política
Sociopolítico
Se diseñó un programa para la formación política de líderes y lideresas indígenas, locales y nacionales, con enfoque de derechos y medio ambiente en armonía con la naturaleza.
El objetivo de este programa fue contribuir a un mayor conocimiento, desde el pensamiento crítico, actuación política innovadora y de las formas propias de participación indígena y del Estado, para facilitar una mejor actuación y convivencia del pueblo maya en el marco de la construcción de un país pluricultural.
Contratante:
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco del Programa Maya. Se ejecutó en consorcio con INCEP.
Marzo-Septiembre 2014
Sistematización de la Experiencia sobre la Gran Campaña Nacional por la Educación
Educación
Se preparó un informe que sintetizó los antecedentes, preparación, desarrollo y lecciones del trabajo realizado por la Gran Campaña Nacional por la Educación.
El objetivo es que la sistematización sea una herramienta y referente de consulta para instituciones y sectores involucrados en procesos de diálogo y negociación para la incidencia en políticas públicas.
Contratante:
FUNDAUNGO (El Salvador).
Enero-Mayo 2014
Fortalecimiento de capacidades directivas y de liderazgo de ASIES y Grupo Faro
Fortalecimiento institucional
El proyecto tuvo como objetivo fortalecer las capacidades directivas de ASIES y Grupo FARO de Ecuador. El trabajo conjunto permitió generar conocimientos y compartir prácticas, acciones y herramientas para mejorar y fortalecer su capacidad de dirección estratégica, gestión del talento humano y calidad de la investigación. Además, se elaboraron materiales útiles para otros centros que afronten necesidades similares.
Financista:
Iniciativa Think Tank (TTI), administrada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (International Development Research Centre, IDRC).
Marzo 2013-Marzo 2014
Análisis de las necesidades y propuestas de reforma en Guatemala
Gobernabilidad democrática, educación, medio ambiente
Se desarrolló un estudio que permitió conocer las apreciaciones de actores políticos y sociales sobre las necesidades, prioridades y propuestas de reformas estructurales en tres áreas prioritarias: a) Gobernabilidad democrática con equidad, b) Educación y, c) Medio ambiente y adaptación al cambio climático en Guatemala.
Contratante:
Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) / Fondo de Reformas Estructurales.
Agosto-Octubre 2013
Evaluación del Proyecto “La magia de la lectura"
Educación
Su objetivo fue determinar el grado de impacto que los Centros de Recursos Educativos de Aprendizaje (CREA) tienen en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de escuelas del nivel primario del Departamento de Chiquimula en donde se implementó el Proyecto.
Permitió abordar la efectividad de los CREA desde el enfoque de los actores involucrados.
Contratista:
Save the Children.
Agosto-Octubre 2013
Análisis de la defraudación aduanera y el contrabando en Guatemala
Económico
Se elaboró un documento analítico acerca de la problemática de la defraudación aduanera y el contrabando, el cual abordó las implicaciones económicas, sociales, institucionales y políticas para el Estado de Guatemala. Del análisis se derivaron recomendaciones generales para orientar sobre los puntos prioritarios para combatir de forma efectiva al fenómeno.
Contratante:
Proyecto de Transparencia e Integridad USAID (ARD-Tetra Tech).
Julio-Octubre 2013
Revisión anual participativa del Programa de Educación de Plan Internacional Guatemala
Educación
Por medio de la revisión se evidenció, de manera sistemática, la relevancia y efectividad de las intervenciones de Plan Guatemala para reflexionar sobre los avances y aprendizajes del Programa de Educación.
La recolección de información incluyó a titulares del derecho (niñas y niños), corresponsables (padres y madres de familia, organizaciones comunitarias y de sociedad civil), y garantes (instituciones del Estado y corporaciones municipales).
Contratista:
Plan Internacional, Inc.
Julio-Octubre 2013
Auditoría del Régimen Disciplinario en el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) para la incidencia en el sistema de carrera profesional.
Seguridad y justicia
El proyecto tuvo como propósito fortalecer el Sistema de Carrera del IDPP mediante el desarrollo de un modelo integral del régimen disciplinario, su plan de implementación, así como la normativa y manual de procedimientos relacionados.
Se inició su implementación.
Contratante:
ARD Inc. – Proyecto Transparencia e Integridad (PTI)/USAID.
Mayo-Septiembre 2013
Estudio de tendencias de homicidios en Guatemala
Seguridad y justicia
Se desarrolló el estudio “La Delincuencia Organizada y Espacios Conflictivos”, el cual incluyó un resumen de las tendencias del desarrollo económico desde 2000 en tres municipios de Guatemala (Villa Nueva, Mixco, Guatemala).
También, se abordó el efecto de las actividades violentas de las pandillas, el crimen organizado, y operaciones de tráficos ilícitos en esos municipios como un factor a tener en cuenta al medir la delincuencia violenta.
Contratista:
RTI – Proyecto Prevención de la Violencia/USAID.
Mayo-Agosto 2013
Ejecución de Encuesta de Innovación Empresarial en Guatemala
Económico
La encuesta buscó generar información para medir e identificar el comportamiento y desempeño de las empresas manufactureras, y proveer de información para formular y evaluar políticas y estrategias en materia de innovación y tecnología.
El modelo estandarizado de Encuesta de Innovación para la región del BID se adaptó a la realidad del país, en trabajo conjunto con la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala (Senacyt) y el Instituto Nacional de Estadísticas de Guatemala (INE).
Contratante:
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Julio-Octubre 2013
Diálogo estratégico sobre trabajo decente y economía informal
Laboral
El proyecto contribuyó a fomentar las capacidades de la sociedad civil para el monitoreo y seguimiento a la implementación de políticas públicas destinadas a la formalización del sector informal, en el marco del objetivo de trabajo decente.
Se promovió la búsqueda de consensos multisectoriales mediante diálogos, discusiones e incidencia y acompañamiento.
Además, se aportaron los insumos técnicos para la formulación de la Agenda Nacional de Trabajo Decente y acciones para la implementación de una Hoja de ruta.
Financista:
Unión Europea
Enero 2011-Diciembre 2013
Formación en Cooperación Internacional basado en el enfoque de Gestión por Resultados en el Sector Público/ Fortalecimiento de capacidades y la apropiación de funcionarios de gobierno que participan en los procesos de priorización, gestión, contratación y ejecución de la cooperación internacional no reembolsable -CINR-
Fortalecimiento institucional
Este proyecto tuvo como meta incrementar el liderazgo y la apropiación de los responsables de gestionar e implementar los programas y proyectos financiados con recursos externos, en los sectores priorizados por el gobierno de Guatemala.
Se desarrollaron tres cohortes del Diplomado en Cooperación Internacional en apoyo a la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), los participantes elaboraron propuestas para la eficacia de los procesos de gestión de la cooperación y se realizaron talleres para fortalecer otras instituciones de gobierno.
Contratante:
Fondo de Apoyo Sectorial (FAS) / Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI). En consorcio con el Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (INCEP).
Septiembre-Diciembre 2010, Marzo-Septiembre 2011, Noviembre 2012-Marzo 2013, Junio 2016-Enero 2017
Auditoría social a los programas de apoyo del Ministerio de Educación
Educación
Se realizó en el marco de las actividades de la Gran Campaña Nacional por la Educación que comparten el interés común de alcanzar mejoras en el panorama educativo nacional.
Desde 2002 se realizaron nueve ejercicios de auditoría social; desde 2009 se auditaron aspectos como la gratuidad de la educación, la inversión por niño, la participación comunitaria, la educación bilingüe, la capacitación a los maestros, la supervisión escolar y el nivel de cumplimiento de los programas de apoyo.
En 2011 se amplió el ámbito de acción a nivel secundario y se incluyó la actualización del estado de las escuelas en lo que respecta a metodología, conocimiento de los maestros sobre el Currículo Nacional Base, entre otros.
Financista:
UNICEF, USAID, KAS, Save the Children.
2002-2011
Promoción de los derechos fundamentales de los trabajadores (Prodef)
Laboral
Prodef realizó actividades para promover el cumplimiento de los derechos fundamentales de los trabajadores, concentrando el esfuerzo en cuatro países: Costa Rica, Honduras, Panamá y República Dominicana.
Así, se promovió el cumplimiento de los derechos fundamentales de los trabajadores, reconocidos por la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
Contratante:
IPPLA- HRSDC/ Gobierno de Canadá.
Febrero-Julio 2012
Red de Asesoría Laboral de Centroamérica y República Dominicana (REAL CARD)
Laboral
El proyecto contribuyó al mejoramiento del clima de relaciones laborales en los países centroamericanos y República Dominicana, por medio de actividades de asistencia técnica dirigida a organizaciones representativas de empleadores y trabajadores, a empleadores y trabajadores de empresas en las cuales se realizaron actividades de manera directa, y a Ministerios o Secretarías de Trabajo de los siete países atendidos por el proyecto. Asimismo se promovió la conformación de una red regional de expertos en temas laborales.
Contratante:
IPPLA- HRSDC/ Gobierno de Canadá.
Mayo 2009-Mayo 2011
Elaboración del Libro Blanco del proceso de Integración Económica Centroamericana
Integración regional
La consultoría se enmarcó dentro del Proyecto “Apoyo al diseño y adaptación de políticas comunes centroamericanas” e incluyó la elaboración de tres estudios sobre políticas comunes prioritarias, de un Libro Blanco sobre el proceso de Integración Económica centroamericana y el establecimiento de una alianza estratégica con centros de investigación de los cinco países.
También, se crearon las bases para una red regional de investigadores y se constituyó un foro en el que se discutieron las bases del proceso de integración económica.
Contratante:
ADAPCCA/SIECA/UE. En consorcio con GOPA (Alemania).
Octubre 2008-Abril 2010
Fortalecimiento de la ciudadanía de las mujeres en el contexto de la construcción del Estado: Caso Guatemala
Sociopolítico
El estudio identificó oportunidades para fortalecer la ciudadanía de las mujeres guatemaltecas en tres ámbitos: el acceso a la justicia en el ámbito civil, la participación política en partidos políticos y el cumplimiento del mandato de la Secretaría Presidencial de la Mujer.
El estudio ofreció lecciones y recomendaciones para los actores internacionales y los encargados de formular políticas a nivel nacional.
Contratante:
FRIDE (España)
Marzo 2009-Febrero 2010
Apoyo a la educación, capacitación e investigación en Derechos Humanos en Centroamérica
Derechos Humanos
El proyecto se desarrolló en tres fases. En la primera, se apoyó el cumplimiento de los compromisos contenidos en los Acuerdos de paz, la aplicación de las recomendaciones de la Comisión de Fortalecimiento de la Justicia y las del Relator Especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados y se procuró el fortalecimiento del Estado Pluricultural de Derecho en Guatemala.
En las siguientes fases se incluyeron actividades de capacitación y formación en Derechos Humanos a mujeres indígenas lideresas de Huehuetenango y en la formación profesional de mujeres indígenas en Derecho. También, se apoyó la investigación científica sobre Derechos Humanos y la mejora de la formación académica de los profesionales del Derecho de la Universidad Rafael Landívar.
Contratante:
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con fondos del Gobierno de Finlandia.
2001-2010