Los miembros de la Gran Campaña Nacional por la Educación y su Observatorio Nacional de la Calidad Educativa realizaron su primera asamblea general del 2108, para revisar sus acciones y analizar los resultados de las pruebas de graduandos 2017.
De acuerdo con información de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) del Ministerio de Educación, 32.33 % de los graduandos alcanza la categoría de logro -niveles de desempeño satisfactorio y excelente- en las pruebas de lectura, y apenas 9.6 %, en las de matemática.
Conocer estos resultados permite tomar decisiones para la mejora de la calidad educativa, dijo Alan Palala, de Digeduca. Agregó que para mejorar los resultados, primero hay que entender los factores que influyen en ellos. Como ejemplo, citó la desigualdad entre sexos, por la que los hombres obtienen mejores puntuaciones.
Eso no significa que sean mejores, sino que las mujeres tienen menos oportunidades, señaló.
Durante el evento, se contó con un panel de comentaristas, integrado por Diana Brown, de la Asociación de Colegios Privados; Verónica Spross, de Empresarios por la Educación; Juan Pablo Pira, de ASIES; y Juan Pablo Escobar Galo, de la Universidad Rafael Landívar.
Los panelistas resaltaron la importancia de fortalecer las pruebas de graduandos y la formación docente, entre otros aspectos, para mejorar la calidad de la educación.
Gabriela de Búrbano, coordinadora de la GCNPE/ONCE, presentó los resultados de trabajo del 2017, en torno a tres ejes prioritarios: investigación y análisis, auditoría social e incidencia.
[ddownload id=”20025″] [ddownload id=”20026″]