Villa Nueva, Guatemala; San Martín Sacatepéquez y Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango; Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez; Totonicapán, Totonicapán; Chiantla, Huehuetenango y Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa, fueron certificados como “Municipios amigos de la Lectura 2018-2020” por el Ministerio de Educación (Mineduc), la Asociación Nacional de Municipalidades, la Gran Campaña Nacional por la Educación y su Observatorio Nacional de la Calidad Educativa y Empresarios por la Educación.
En la sede del Mineduc se entregó el reconocimiento ganado por impulsar trabajos conjuntos a nivel local entre autoridades ministeriales, municipales y sociedad civil para organizar y promover múltiples actividades de lectura y difundir las acciones que formaron parte de un plan municipal.
Esas actividades, convertidas en planes, se entregaron al jurado calificador que se encargó de evaluar los criterios establecidos en una rúbrica. El jurado fue integrado por representantes del Mineduc, la Gran Campaña Nacional por la Educación, Empresarios por la Educación, un docente jubilado, un director y docente activos, así como una experta en lectoescritura.
La certificación se lleva a cabo en el marco de la Carta de Entendimiento suscrita en 2014, y renovada en 2016 por las entidades firmantes y responsables del certamen.
El objetivo de la certificación es promover la lectura en todos los municipios del país, en el marco del Programa Nacional de Lectura, así como impulsar acciones vinculadas a la calidad educativa.
Las autoridades manifestaron su complacencia por los múltiples expedientes recibidos y exhortaron a todos los municipios del país a promover acciones que fortalezcan las habilidades de la lectura en beneficio de la niñez y juventud de Guatemala.