En Guatemala, es frecuente un modo de pensar que engrandece la “viveza” de quienes se saltan las reglas. Llamar “vivo” o “pilas” al que hace trampa es bastante común, lo que nos lleva a reflexionar sobre la importancia de enseñar una cultura de legalidad en el país.

Pero ¿qué es la cultura de legalidad?

Pues una cultura de legalidad es un conjunto de valores, convenciones, creencias y prácticas que contribuyen a que los ciudadanos acepten y cumplan las reglas y normas establecidas en una legislación respectiva.

La cultura de legalidad debe practicarse, en primer lugar, desde el sistema de justicia, ya que este es el encargado de velar por que todos los ciudadanos actúen conforme a la ley. Luego, la debemos practicar todas las personas, apoyando y cumpliendo las distintas normas y leyes que rigen la sociedad.

¿Qué beneficios trae consigo la cultura de legalidad?

No obstante, para que la cultura de legalidad pueda darse se necesita:

Recuerda, ¡una Guatemala mejor la construimos entre todos!

*Por José Pablo Gracias, estudiante de Comunicación de la UNIS.